
5 Comidas caribeñas típicas: Sabor e identidad
Palabras claves
Es probable que hayas escuchado hablar del Caribe como una región peculiar, pero... ¿Qué tan peculiar crees que sea?. Islas, música, sabor, son algunas palabras asociadas a la identidad de esta región, que por supuesto, es mucho mas abundante en distinciones. Gran parte de su idiosincrasia está sin dudas en la cocina. ¡Así como lo lees!. Justamente las comidas caribeñas típicas ocuparán este espacio.
Por generaciones, en todas partes del mundo se ha denominado como "exótico" el atractivo culinario de estos lares. Sin embargo hay muchos detractores de esta atribución ¿ A qué creen que se deba?. Esta es una de las definiciones que ofrece la RAE acerca de la palabra: "Extranjero o procedente de un país o lugar lejanos y percibidos como muy distintos del propio", por ello es muy difícil pensar que algo tan híbrido como las comidas caribeñas típicas pueda persivirse extraño en lugares del mundo que, además, han influenciado este arte culinario.
Más allá de los conceptos y conflictos que entraña el sabor del Caribe, lo cierto es que sus comidas gozan de una variedad impresionante. Desde los taínos; africanos, europeos, asiáticos y muchas otras culturas entraron para convertirse en parte de la cocina tradicional del territorio. En este pequeño recuento platicaremos de algunos de estos platos, con un guiño a lo particular:
1. Fungee y Pepperot. Es un referente de identidad para Antigua y Barbuda ya que es considerado su plato nacional. Como ingredientes fundamentales destacan la harina de maíz y la okra para el Fungee. Para el Pepperot; vegetales, carnes y especias que integran una suerte de guiso. Este plato tradicional, acompaña la historia del estado antillano casi desde su surgimiento. ¡Asombroso!.
Sin embargo en este " foco curioso" hablaremos de uno de los ingredientes principales que tal vez no conozcas o no con ese nombre; la okra. Este Vegetal es nada más y nada menos que el quimbombó, quingombó, ocra, guingambó, chingambó, molondrón o gombó. Es interminable la cantidad nombres con que se conoce y las múltiples recetas en las que se utiliza. Y ya ves, a pesar de tener origen en África, ¡forma parte del plato NACIONAL de Antigua y Barbuda!

2. Mofongo. Es una de las comidas caribeñas típicas más conocidas, preparada con plátanos, ajos y chicharrones. ¡Mmmm!. Es un atractivo cotidiano en las calles de Puerto Rico y de lo más autóctono del lugar. Lo cierto es que el mofongo consta de varias peculiaridades, una de ellas es que los platanos que se utilizan en su preparación deben de estar...¿fritos?. Pues si, a diferencia de otros platos de similar identidad.

3. Choto al ajillo. Es una receta tradicional de Granada que consiste en un guiso de choto o cabra. Pero ¿Qué tiene de peculiar? Pues además de los ingredientes corrientes de un guiso; patatas, pimientos, etc se recomienda usar una cantidad considerable de ajo( una cabeza, generalmente). Este condimento, resalta e impregna un sabor a verdadero Caribe ( aunque sea procedente de Asia).

4. El Ackee y pescado salado debe mencionarse cuando hablamos de comidas caribeñas. Típicas formas de preparación posee este plato jamaiquino, aunque en esta ocasión hablaremos de la fusión de sus ingredientes. Es digno de destacar que resulta seductora la mezcla de carnes con fruta, y es la proposición más llamativa de este plato. Se aprecia la convergencia de las culturas africana( de donde procede el Ackee) y europea( con uno de los métodos de conservación más antiguos; la salazón).
Menú Digital
¿Tienes un negocio y necesitas un menú digital?
¿Y lo quieres gratis?
Comienza a disfrutar de todos los servicios de Menú Digital.
Regístrate ahora
Por ser Ackee una fruta muy interesante y de fuerte identidad le dedicaremos un pequeño fragmento. Tiene su génesis al oeste África, como ya mencionábamos. Es conocida como la fruta nacional de Jamaica. Una cobertura llamada arilo es parte de este fruto, que puede resultar tóxico si no está maduro o cocido. La ingestión de este fruto u otras partes de la planta puede provocar un envenenamiento llamado " enfermedad de vómito jamaiquino".

5. Accras de morue. Es una receta de Guadalupe distintiva por su textura inflamada y crujiente, que mezclando pescado desalado con gran cantidad de especias naturales logra un enorme y exquisito balance en su sabor. El nombre de esta comida es, por supuesto, francés. La traducción más común de accras es buñuelos o tortas, mientras que morue significa bacalao. ¡Voilà!.

En la gran diversidad culinaria del Caribe se esconden sabores, olores e ideas de todas partes del mundo. Todo acercamiento será poco para un universo tan entramado. Esperemos que hayas podido conocer más del mundo culinario y las curiosidades que acoge.
Comentarios
Ariel Leyva
Exclente contenido, aprendí algo más el día de hoy.
2024-10-26 19:30:15Marcos Guerra
Esas imágenes me han dado hambre jajajaja. Muy buen artículo.
2024-10-26 19:30:15