¿Para qué necesita mi negocio una página web?.

Palabras claves

Página web Negocio Necesidad Servicio

¡Vaya título básico! ¿Eeeeh? Pero quédate, no te vas a arrepentir. Porque eres curioso, te gusta el saber y la comida te mostramos algunas cosas que quizás no sabías acerca de las empanadas.

Empanada típica
Empanada típica

Por supuesto, antes te recordamos qué es una empanada y te damos el concepto de la Real Academia de la Lengua Española que la define como "Masa de pan rellena de carne, pescado, verdura, etc., cocida en el horno". ¿ A qué se lee exquisito?

Ahora si. Una vez preparados, vamos a lo nuestro. Aquí tienes 8 datos curiosos sobre las empanadas.

Origen: Las empanadas tienen su origen en la cocina medieval árabe, por lo menos es lo que se piensa. Oficialmente, la referencia escrita más antigua se encuentra en España, en un libro publicado en el siglo XVI; “Libre del Coch”. Se cree también que fueron llevadas a América por los conquistadores españoles.

Variedad de rellenos: Existen más de 50 variedades de empanadas solamente en Argentina, con rellenos que van desde la carne de res y pollo hasta verduras y mariscos.

Rellenos de empanadas
Rellenos de empanadas

Para ilustrarte un poco, te contamos acerca de una receta muy particular; panceta, ciruela y mozzarella son los ingredientes. ¡Imagina! La unión de estos ingredientes puede ser muy exótica, de un sabor convincente y sobre todo interesante. ¡Prueba!

Tradición gastronómica: Las empanadas son un plato tradicional en muchos países de América Latina, como Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Perú y Venezuela, y cada país tiene su propia versión y receta.

No es nuestra intención incitar al exceso. Pero si que podrías probar una empanada y otra, sin estar comiendo lo mismo. ¿Qué crees?

Empanada japonesa: Argentina, Venezuela, Colombia, ¿Japón?, están reconocidos como artífices de las empanadas más exquisitas. En Japón, por ejemplo, gyoza, es el nombre de una empanadilla de origen chino que se ha popularizado en el país. La comida rápida se caracteriza por una masa fina, que se rellena con verduras o carne.

La elaboración de la receta por los japoneses, cuenta con mayor cantidad de ajo en su preparación y mayor utilización de la salsa de soja. Existen otras peculiaridades, pero son estas las más significativas ¡A experimentar!

Dieta: Una empanada de tamaño mediano puede contener entre 400 y 600 calorías, lo que la convierte en una opción bastante sustanciosa para quienes siguen una dieta rica en proteínas.

Gastronomía popular: Las empanadas son un plato popular y barato en muchos países de América Latina, y se pueden encontrar en carnes y puestos de comida en las calles.

Empanadas en gastronomía popular
Empanadas en gastronomía popular

¡Siii! Además de ser una comida rápida, la puedes consumir en cualquier lugar, por un costo generalmente razonable. La elaboran muchos, de muchas formas.

Gastronomía gourmet: En algunos restaurantes gourmet, los chef han comenzado a experimentar con empanadas de ingredientes gourmet como foie gras, queso azul y champiñones.

Menú Digital

¿Tienes un negocio y necesitas un menú digital?

¿Y lo quieres gratis?

Comienza a disfrutar de todos los servicios de Menú Digital.

Regístrate ahora
Menu Digital Online

Empanadas de postre: Las empanadas de postre son un plato tradicional en algunos países de América Latina, como la empanada de dulce de leche en Argentina y Uruguay. ¡Mmm!

Empanadas de postre
Empanadas de postre

Mini empanadas, empanadillas, empanadas grandes, cualquiera puede servir como postre. Mermeladas, dulce de coco, o algún sabor de este tipo puede servirte para amenizar tus comidas, para cerrar con broche de oro y de manera muy particular.

Para terminar te traemos una receta. ¡No menos curiosa!

Empanadas de atún

Empanadas de atún
Empanadas de atún

Ingredientes

  • Cebolla: 250 g
  • Dientes de ajo: 2
  • Pimiento rojo: 350 g
  • Aceite de oliva virgen extra: 50 ml
  • Tomate troceado natural: 200 g
  • Sal
  • Atún en conserva escurrido: 300 g
  • Huevo duro o cocido: 3
  • Harina de trigo: 450 g
  • Pimentón dulce cucharaditas: 2
  • Levadura química cucharadita: 1
  • Aceite de oliva: 100 ml
  • Vino blanco: 75 ml
  • Agua: 75 ml
  • Huevo batido para pintar: 1

Preparación

  1. Preparación del relleno: Pica la cebolla, los ajos y el pimiento, y sofríelos a fuego medio hasta que se ablanden y queden transparentes. Luego, añade el tomate, un poco de sal y azúcar, y deja que todo se cocine a fuego medio durante unos 10 minutos, hasta que espese. Después de esto, mezcla el sofrito con el atún desmenuzado y los huevos cocidos picados en un bol. Reserva el relleno mientras preparas la masa.
  2. Preparación de la masa: En un bol, combina la harina, el pimentón, la levadura y la sal. Agrega el aceite, el vino y el agua, y mezcla bien hasta obtener una masa homogénea. Cubre la masa con un paño limpio y déjala reposar un rato mientras el relleno se enfría. La masa no necesita leudar.
  3. Montaje de la empanada: Precalienta el horno a 200°C. Divide la masa en dos partes iguales y estira cada una hasta que queden finas. Coloca una de las mitades sobre una bandeja de horno, extiende el relleno encima y cubre con la otra mitad de la masa. Asegúrate de sellar bien los bordes, haz algunos agujeros con un tenedor, y crea una pequeña abertura en el centro para que salga el vapor.
  4. Cocción y acabado: Pinta la superficie de la empanada con huevo batido para darle un buen color dorado. Hornea durante unos 45 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente. ¡Listo! Deja enfriar un poco antes de servir. ¡Disfruta!.

Fuente: http://.directoalpaladar.com